jueves, 21 de mayo de 2015

Clase B learning

Este trabajo surgió desde la Materia de Filosofía de la educación , luego Teoría y Modelos de Aprendizaje, ahora en Modelos de Entrega del Servicio Educativo le voy dando forma, de cómo me gustaría dar la clase, cuando tenga la oportunidad de laborar como docente.




Este vídeo doy continuación a mi trabajo de planear una clase en  modalidad B- Learning, dicha Modalidad es un híbrido entre la educación presencial, es decir el salón de clase, y la educación en línea, por medio de un aula virtual. Lo que es un gran cambio en la estrategia de enseñanza. Mi mayor reto será encontrar el balance entre las actividades que se entregan en forma virtual y las de manera presencial.


Vídeo.




SlideShare.




Fotos de lo que será el Aula Virtual para que se den una idea: sera bajo la Modalidad PACIE.








martes, 19 de mayo de 2015

Foro 3 Tecnología y Discapacidad 2

La Tecnología y la TIC pueden ser un apoyo para acceder a la educación, trabajo y socialización; pero por desgracia, en algunos casos se han vuelto barreras. Para romperlas se empezó a desarrollar el campo de las Tecnologías de Apoyo o Tecnología Adaptativas, las cuales son recursos para superar las barreras de acceso y producir un impacto positivo en la mejora de calidad de vida en las personas con discapacidades de todo tipo.
MOUSE
MONITOR
TECLADO
IMPRESORA
PARLANTES
Pulsadores, TrackBall, Joystick y teclado numérico.
Lector de pantalla, lector de texto, magnificadores y lupas.
Palillos, protectores y filtros.
Braille
Alertas visuales y leyendas.
Estas tecnologías deben basarse en el Diseño Universal que abarca la ubicuidad, es decir usarla en cualquier lugar; invisibilidad, dentro de lo posible que pase desapercibida y la adaptabilidad para que responda a las necesidades de las personas. A nivel Web, es un punto pendiente en las agendas políticas.  Aunque existe la WAI (web accessibility initiative), no todas las páginas cubren esos requisitos. Ejemplos de estas barreras en personas con discapacidades cognitivas y neurológicas están los mecanismos de navegación complejos y páginas difíciles de entender y usar, Oraciones complejas y palabras inusuales, pasajes largos sin imágenes, gráficos u otras ilustraciones para resaltar el contexto, contenido parpadeante o audio muy fuerte que no se puede apagar, etc.
Por suerte existe en México la CONAPRED que dan cursos gratis para aprender hacer accesible las TIC a personas con capacidades especiales: ejemplo de ellos son: http://conectate.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=36&icon=faq1

Lo bueno, que cada vez existe productos como: Appyautism  dirigido a personas con TEA, (Autismo y Asperger)  sus familias y a todos los profesionales que se relacionan con estas personas, ofreciéndoles  una selección de las mejores aplicaciones para ordenadores Windows y Mac y de las mejores apps para dispositivos Android, iOS y Windows Phone, así como un potente buscador para localizar las mejores apps para cada persona: http://www.iautism.info/2010/09/11/lista-de-aplicaciones/ . EL sistema  e-Mintza es un programa personalizable y dinámico de comunicación aumentativa y alternativa dirigido a personas con autismo o con barreras de comunicación oral o escrita. Nació de la colaboración entre Fundación Orange y la Fundación Policlínica Gipuzkoa, permite que el usuario pueda comunicarse con otras personas mediante el uso de tecnología táctil y multimedia, adaptándose fácilmente a las necesidades de sus usuarios. Asimismo promueve su autonomía a través de una agenda personalizada. http://fundacionorange.es/emintza.html
La Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE elaboro “MEKANTA” una herramienta de aprendizaje del teclado para personas con ceguera o deficiencia visual, es un recurso multimedia accesible y lo pueden usar desde los 5 años de edad. Aunque hay avances, la falta de dinero por parte de la familia, y la nula importancia de la sociedad en general, no ayuda mucho a corregir este problema de accesibilidad a las personas que tenemos alguna discapacidad. Mientras seamos marginados, rechazados y etiquetados, no se va avanzar, el Gobierno puede hacer y promover programas de acceso a servicios generales e invertir en programas, mejorar la educación, capacitar al docente, crear escuelas especiales, apoyar en la contratación de personal, etc. Pero mientras no se lleve al cabo al 100%, siga la corrupción, y ningún miembro de la sociedad coopere, nada funciona.
Se debe hacer un trabajo en equipo, Gobierno, Sector Salud, Escuela, Padres de Familia , Universidades, ONG y Fundaciones para crear políticas de inclusión, dar información veraz, crear las páginas web, materiales didácticos, tecnología de apoyo para ayudar a la inclusión. Dar pláticas escolares sobre la Discapacidad y detener el Bullyn.  En el caso de la Epilepsia y Disautonomia somos pocas las personas que lo decimos abiertamente, la mayoría se queda callada y oculta en el anonimato. Sufriendo el rechazo y marginación.
REFERENCIAS:
                        
CONAPRED. Discriminación Personas con Discapacidad. Recuperado el 15 de mayo del 2015 de:

OMS. Discapacidad.  Recuperado el 15 de mayo del 2015 de: http://www.who.int/topics/disabilities/es/

Zappalá, D. (S/F). Componente TIC para Educación Especial Programa Conectar Igualdad. Recuperado el 15 de mayo del 2015 de:

W3C. Web Accessibility Initiative.  Recuperado el 15 de mayo del 2015 de: http://www.w3.org/WAI/







FORO 3: DISCAPACIDAD Y TECNOLOGÍA. PARTE 1



La ONU y la OMS (2006) definen la Discapacidad como aquellas deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que al interactuar con las diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones. Las personas con Discapacidad o lo que yo llamo personas especiales, conforman uno de los más grandes grupos marginados del mundo, sobre todo los niños que tienen menos probabilidad de ser escolarizados.Además de las Discapacidades que conocemos porque son muy obvias, hay otras que podemos decir, son invisibles, porque nos vemos “normales “es decir, completos o sanos.  Entre ellas están las Discapacidades cognitivas y neurológicas que implica un trastorno en nuestro cerebro y todo el sistema nervioso. Lo que puede afectar a la gente oír, moverse, hablar o entender información, no necesariamente afecta la inteligencia de una persona, entre ellas está la Epilepsia y enfermedades raras como Disautonomía y Fibromialgia.
Entre otras Discapacidades están el:
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención ( TDAH ) , Trastorno del espectro autista ( TEA ) entra el Asperger, Discapacidad intelectual o problemas de aprendizaje según el país, Discapacidades de salud mental , Alteraciones de la memoria ,La esclerosis múltiple ,Discapacidades perceptivas que puede afectar la lectura (dislexia), escritura (disgrafía), números de procesamiento (discalculia), o la orientación espacial y temporal y los Trastornos convulsivos - incluye diferentes tipos de epilepsia y la migraña, que pueden ser en reacción a señales parpadeantes o audio visuales a ciertas frecuencias o patrones.  Las personas que sufrimos epilepsia somos rechazados en algunas escuelas y trabajos, porque aún existe ese estigma que no tenemos la inteligencia necesaria, creen que es una enfermedad contagiosa, cuando en realidad, tenemos la misma capacidad intelectual que una persona “normal”, nuestros coeficientes intelectuales llegan ser de normal a sobresaliente, en algunos casos son genios como Albert Einstein.  
Niños, jóvenes y adultos con las anteriores discapacidades sufren bullyn desde su familia, alumnos, maestros, en programas de televisión, en redes sociales, etc. En mi caso  no dije que tenía Epilepsia en la Universidad y en el trabajo, al principio hasta que demostré con calificaciones y mi desempeño que era apta, sólo lo dije a mis amigas, algunos maestros y mis jefes. Por suerte entendieron y me apoyaron. Pero también hubo malos ratos, en el comic plasmo uno de ellos. Desde ese día, no callo mi enfermedad porque es una forma de dar a conocer la realidad de la Epilepsia .   Ahora con la Disautonomía he conocido casos que deben abandonar la escuela o el trabajo porque los consideran flojos, hipocondriacos, los mismos tutores les hacen bullyn, otros tienen la suerte de ser comprendidos y apoyados en la escuela o trabajo, Muchos que tienen Disautonomia y Fibromalgía son maestros, y cumplen con su labor docente, a pesar de un dolor insoportable.  Somos personas con inteligencia, estudiamos, trabajamos, a pesar de que la sociedad por su falta de conocimiento nos ponga barrera o nos etiqueten. En estas dos últimas enfermedades depende que tan fuerte o controlada este la enfermedad aunque es crónica es tratable, muchos trabajan y estudian, y tú no lo sabes. Pero por los síntomas los etiquetan rápidamente.


Vídeos sobre Epilepsia y Asperger