La Tecnología y la TIC pueden ser un apoyo para acceder
a la educación, trabajo y socialización; pero por desgracia, en algunos casos
se han vuelto barreras. Para romperlas se empezó a desarrollar el campo de las
Tecnologías de Apoyo o Tecnología Adaptativas, las cuales son recursos para
superar las barreras de acceso y producir un impacto positivo en la mejora de
calidad de vida en las personas con discapacidades de todo tipo.
MOUSE
|
MONITOR
|
TECLADO
|
IMPRESORA
|
PARLANTES
|
Pulsadores,
TrackBall, Joystick y teclado numérico.
|
Lector
de pantalla, lector de texto, magnificadores y lupas.
|
Palillos,
protectores y filtros.
|
Braille
|
Alertas
visuales y leyendas.
|
Estas tecnologías deben basarse en el Diseño
Universal que abarca la ubicuidad, es decir usarla en cualquier lugar;
invisibilidad, dentro de lo posible que pase desapercibida y la adaptabilidad
para que responda a las necesidades de las personas. A nivel Web, es un punto
pendiente en las agendas políticas.
Aunque existe la WAI (web accessibility initiative), no todas las
páginas cubren esos requisitos. Ejemplos de estas barreras en personas con
discapacidades cognitivas y neurológicas están los mecanismos de navegación
complejos y páginas difíciles de entender y usar, Oraciones complejas y
palabras inusuales, pasajes largos sin imágenes, gráficos u otras ilustraciones
para resaltar el contexto, contenido parpadeante o audio muy fuerte que no se
puede apagar, etc.
Lo
bueno, que cada vez existe productos como: Appyautism dirigido a personas con TEA, (Autismo y Asperger) sus familias
y a todos los profesionales que se relacionan con estas personas, ofreciéndoles
una
selección de las mejores aplicaciones para ordenadores Windows y Mac y de las
mejores apps para dispositivos Android, iOS y Windows Phone, así como un
potente buscador para localizar las mejores apps para cada persona: http://www.iautism.info/2010/09/11/lista-de-aplicaciones/
. EL sistema e-Mintza es un programa personalizable y dinámico
de comunicación aumentativa y alternativa dirigido a personas con autismo o con
barreras de comunicación oral o escrita. Nació de la colaboración entre
Fundación Orange y la Fundación Policlínica Gipuzkoa, permite que el usuario
pueda comunicarse con otras personas mediante el uso de tecnología táctil y
multimedia, adaptándose fácilmente a las necesidades de sus usuarios. Asimismo
promueve su autonomía a través de una agenda personalizada. http://fundacionorange.es/emintza.html
La Dirección de Educación, Empleo y Promoción
Cultural de la ONCE elaboro “MEKANTA” una herramienta de aprendizaje del
teclado para personas con ceguera o deficiencia visual, es un recurso
multimedia accesible y lo pueden usar desde los 5 años de edad. Aunque hay avances,
la falta de dinero por parte de la familia, y la nula importancia de la
sociedad en general, no ayuda mucho a corregir este problema de accesibilidad a
las personas que tenemos alguna discapacidad. Mientras seamos marginados,
rechazados y etiquetados, no se va avanzar, el Gobierno puede hacer y promover
programas de acceso a servicios generales e invertir en programas, mejorar la
educación, capacitar al docente, crear escuelas especiales, apoyar en la
contratación de personal, etc. Pero mientras no se lleve al cabo al 100%, siga
la corrupción, y ningún miembro de la sociedad coopere, nada funciona.
Se debe hacer un trabajo en equipo, Gobierno, Sector Salud, Escuela,
Padres de Familia , Universidades, ONG y Fundaciones para crear políticas de
inclusión, dar información veraz, crear las páginas web, materiales didácticos,
tecnología de apoyo para ayudar a la inclusión. Dar pláticas escolares sobre la
Discapacidad y detener el Bullyn. En el
caso de la Epilepsia y Disautonomia somos pocas las personas que lo decimos
abiertamente, la mayoría se queda callada y oculta en el anonimato. Sufriendo
el rechazo y marginación.
REFERENCIAS:
CONAPRED.
Discriminación Personas con Discapacidad.
Recuperado el 15 de mayo del 2015 de:
Zappalá,
D. (S/F). Componente TIC para Educación Especial
Programa Conectar Igualdad. Recuperado el 15 de mayo del 2015 de: