martes, 19 de mayo de 2015

FORO 3: DISCAPACIDAD Y TECNOLOGÍA. PARTE 1



La ONU y la OMS (2006) definen la Discapacidad como aquellas deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que al interactuar con las diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones. Las personas con Discapacidad o lo que yo llamo personas especiales, conforman uno de los más grandes grupos marginados del mundo, sobre todo los niños que tienen menos probabilidad de ser escolarizados.Además de las Discapacidades que conocemos porque son muy obvias, hay otras que podemos decir, son invisibles, porque nos vemos “normales “es decir, completos o sanos.  Entre ellas están las Discapacidades cognitivas y neurológicas que implica un trastorno en nuestro cerebro y todo el sistema nervioso. Lo que puede afectar a la gente oír, moverse, hablar o entender información, no necesariamente afecta la inteligencia de una persona, entre ellas está la Epilepsia y enfermedades raras como Disautonomía y Fibromialgia.
Entre otras Discapacidades están el:
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención ( TDAH ) , Trastorno del espectro autista ( TEA ) entra el Asperger, Discapacidad intelectual o problemas de aprendizaje según el país, Discapacidades de salud mental , Alteraciones de la memoria ,La esclerosis múltiple ,Discapacidades perceptivas que puede afectar la lectura (dislexia), escritura (disgrafía), números de procesamiento (discalculia), o la orientación espacial y temporal y los Trastornos convulsivos - incluye diferentes tipos de epilepsia y la migraña, que pueden ser en reacción a señales parpadeantes o audio visuales a ciertas frecuencias o patrones.  Las personas que sufrimos epilepsia somos rechazados en algunas escuelas y trabajos, porque aún existe ese estigma que no tenemos la inteligencia necesaria, creen que es una enfermedad contagiosa, cuando en realidad, tenemos la misma capacidad intelectual que una persona “normal”, nuestros coeficientes intelectuales llegan ser de normal a sobresaliente, en algunos casos son genios como Albert Einstein.  
Niños, jóvenes y adultos con las anteriores discapacidades sufren bullyn desde su familia, alumnos, maestros, en programas de televisión, en redes sociales, etc. En mi caso  no dije que tenía Epilepsia en la Universidad y en el trabajo, al principio hasta que demostré con calificaciones y mi desempeño que era apta, sólo lo dije a mis amigas, algunos maestros y mis jefes. Por suerte entendieron y me apoyaron. Pero también hubo malos ratos, en el comic plasmo uno de ellos. Desde ese día, no callo mi enfermedad porque es una forma de dar a conocer la realidad de la Epilepsia .   Ahora con la Disautonomía he conocido casos que deben abandonar la escuela o el trabajo porque los consideran flojos, hipocondriacos, los mismos tutores les hacen bullyn, otros tienen la suerte de ser comprendidos y apoyados en la escuela o trabajo, Muchos que tienen Disautonomia y Fibromalgía son maestros, y cumplen con su labor docente, a pesar de un dolor insoportable.  Somos personas con inteligencia, estudiamos, trabajamos, a pesar de que la sociedad por su falta de conocimiento nos ponga barrera o nos etiqueten. En estas dos últimas enfermedades depende que tan fuerte o controlada este la enfermedad aunque es crónica es tratable, muchos trabajan y estudian, y tú no lo sabes. Pero por los síntomas los etiquetan rápidamente.


Vídeos sobre Epilepsia y Asperger



No hay comentarios:

Publicar un comentario