miércoles, 2 de septiembre de 2015

Planeación Didáctica


La planificación didáctica es una herramienta integradora que recoge y organiza todos los elementos de una acción formativa, eso ayuda a nuestros alumnos a conocer lo qué deberán de hacer o aprender, con qué recursos, cómo y con qué dedicación; lo cual permite que se centren en los aspectos fundamentales de su formación porqué les indica las metas de aprendizaje a lograr, los contenidos que se van a trabajar, los recursos y actividades a realizar para alcanzar la meta.

Lo que el alumno hace es realmente más importante  para determinar lo que aprende, que lo que el profesor hace (Piscitelli, 2009) . En la actualidad  el docente no sólo debe ser un transmisor pasivo de conocimiento sino, un generador de él  por medio de proponer actividades que les permitan a los estudiantes reconstruirlos y practicarlos. A través de la participación práctica de actividades como la escritura, lectura, video escritura y pensamiento propio del alumno. Por lo que es necesario unir la cultura de la indagación en la enseñanza y aprendizaje y la cultura de la experimentación alrededor de la TIC. Donde docente y tecnología estén a la par y no se vean como competencia, donde las TIC deben ser una herramienta de apoyo para motivar y desarrollar la creatividad, así como inducir la curiosidad.  Para lo cual los docentes deben modificar sus estrategias de aprendizaje por algo más complejo, es decir, no hacer una pregunta donde el estudiante con solo ir a Google o Bing, etc. Le salga la respuesta.

Piscitelli, A (2009). Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitectura de la participación.  Argentina: Ed. Santillana


Planeación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario